Especialización en Derecho Procesal
Objetivos
Ofrecer conocimientos actualizados de los diferentes institutos de Derecho Procesal, en especial, en relación con los nuevos paradigmas y temas novedosos de esta disciplina. Brindar una formación que promueva en los profesionales el desarrollo de las habilidades necesarias para la gestión de conflictos judiciales, en todas las etapas, y en todas las ramas del Derecho; tanto en su faz teórica como práctica. Promover el uso de las herramientas para abordar los métodos alternativos de resolución de conflictos y los diferentes tipos de proceso en sede judicial. Provocar una visión ética, crítica y solidaria sobre el campo de su especialidad.
Perfil del Egresado
Los graduados de la Carrera de Especialización en Derecho Procesal serán profesionales competentes para servir al Derecho, tanto en la función judicial como en el asesoramiento en la gestión privada o pública, asumiendo, promoviendo e impulsando la responsabilidad social y la ética solidaria que ella conlleva. Contará con sólidos conocimientos en Derecho Procesal para actuar con capacidad crítica y de análisis en el campo de la especialidad. Pooserán un dominio integrado de las diferentes área del Derecho Procesal, lo que le permitirá utilizar con propiedad, claridad y eficacia las herramientas procesales, cualquiera sea la materia en debate. Podrán indagar y debatir con argumentos frente a los nuevos desafíos que presenta la realidad jurídica, tanto nacional como extranjera, especialmente en cuestiones de Derecho Procesal.
Ingreso
Inscripciones y entrevista por videoconferencia (jcfrontera@usal.edu.ar)
REQUISITO DE ADMISIÓN: Título de abogado.
DURACIÓN: 18 meses
DÍAS DE CURSADA: Lunes y Jueves a partir de las 18 hs.
TÍTULO A OTORGAR: Especialista en Derecho Procesal
REQUISITOS DE INSCRIPCION
· Diploma de Abogado (Original y Copia)
· Fotocopia DNI
· 2 fotos 4x4
· Carta de Recomendación
· C.V.
Aranceles
* Consultar
REDUCCION ARANCELARIA: Miembros del Poder Judicial de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y/o de la C.A.B.A / del Ministerio Público Fiscal/Defensa: Consultar reducción arancelaria
Graduados USAL consultar.
Plan de estudios
Duración: 18 meses, 3 cuatrimestres
Carga horaria: 450 horas, 225 teóricas, 225 prácticas
NOTAS:
-
El alumno debe cumplir como mínimo con el 75 % de asistencia a las clases para obtener la escolaridad de cada materia.
-
Los exámenes finales de cada una de las materias pueden ser fijados en horarios y días distintos a los días de cursada. Matrícula y aranceles deben estar al día al momento del examen.
-
Los turnos de exámenes finales serán en los llamados de febrero/marzo; julio y noviembre/diciembre.
-
Las inscripciones a los exámenes finales se realizarán a través del portal de la Universidad www.servicios.salvador.edu.ar. El alumno deberá inscribirse a cada examen con una antelación mínima de tres días hábiles sin contar el día del examen. De lo contrario no podrán presentarse a la mesa examinadora, sin excepción.
-
Cada materia, una vez aprobada la cursada, debe ser rendida en el plazo máximo de 2 (dos) años. Vencido el mismo, el alumno deberá recursar la materia.
-
El inicio del dictado de la carrera se encuentra sujeto a completar el número mínimo de 10 inscriptos.
check_boxCONEAU
Acreditado CONEAU RESFC-2020-286-APN-CONEAU#ME
local_libraryTesis
Una vez aprobadas la totalidad de las asignaturas el alumno deberá presentar y aprobar un TRABAJO FINAL INTEGRADOR (La calificación de “integrador" indica que el cursante deberá elegir un tema que forme parte de cualquiera de las obligaciones académicas de la Especialización e integrarlo en el contexto general de conocimientos impartidos durante la misma). El plazo de presentación es de 12 meses contados desde la aprobación de la última asignatura.
El trabajo final no requiere defensa pública y sólo será evaluado por el docente designado conforme el Reglamento.
peopleDocentes
- Adolfo Rivas
- Mario Masciotra
- Verónica Franceschi
- Hugo Llovera